jueves, 28 de enero de 2016

Alfred Döblin: “Noviembre de 1918. Una revolución alemana”, fresco histórico y destino individual: la historia alemana y europea hechas carne y hueso de novela.


  


Noviembre de 1918. Una revolución alemana (4vols)de Alfred Döblin: una obra esencial para entender el inevitable destino de Alemania (y de Europa) tras la Primera Guerra Mundial a partir de la fracasada revolución espartaquista de Karl Liebknecht y Rosa Luxemburg.


Hay obras que nunca llegarían al público si al frente de ciertas editoriales de prestigio no hubiera editores tan conscientes del significado cultural de su tarea como es el caso de Daniel Fernández, director editorial de Edhasa, o como lo ha sido el de Jorge Herralde al frente de Anagrama durante toda una exitosa vida de editor. Poner al alcance del lector en lengua española una obra como esta de Döblin, fundamental para entender la República de Weimar, época en la que se dirimió el futuro de Europa entre la democracia capitalista y el comunismo soviético, merece el mayor de los reconocimientos y de los aplausos. Que haya sido capaz de llevarlo adelante con la ayuda del Goethe-Institut, organismo del Ministerio Alemán de Asuntos Exteriores, habla bien a las claras sobre un modelo de gestión editorial que sabe explotar los recursos a su alcance. Para nadie es una sorpresa que Edhasa cuenta con uno de los mejores fondos editoriales, y que su línea de novela histórica no admite parangón, pero el agradecimiento de los lectores por la publicación de la presente tetralogía me consta que será inmarcesible. A mí particularmente, me gusta mucho su colección de libros de aforismos, que ha conseguido reunir un catálogo espectacular. De hecho, no me importaría ofrecerme para confeccionar, para ellos, lo que podría llamarse el Vademécum Edhasa de aforismos, siguiendo el reconocido modelo de The Oxford Book of Aphorisms o el indispensable The Viking Book of aphorisms, con una selección del poeta W.H.Auden y el polígrafo Louis Kronenberger. Todo se andará…
En el primero de los cuatro volúmenes de Noviembre de 1918. Una revolución alemana, el titulado Burgueses y soldados, Döblin sitúa la acción en Estrasburgo, Alsacia, un territorio en permanente disputa entre Alemania y Francia. Escoger la frontera entre dos culturas y dos potencias políticas europeas como marco del arranque del fresco histórico que levanta el autor con una extraordinaria capacidad narrativa nos indica bien a las claras esa línea de oposición a la identidad férrea y expansiva que está en el origen, entre otras muchas causas geoestratégicas, está claro, de la Primera Guerra Mundial, que estalló hace ciento dos años y de la que aún seguimos extrayendo lecciones de notable utilidad para la política actual y para el conocimiento del ser humano. Las novelas de Döblin, al centrarse en personajes concretos, cuya peripecia vital se irá desarrollando a lo largo del ciclo, nos permite acceder a la comprensión de unas mentalidades y de unas emociones que su novela nos transmite con fidelidad y magnífico realismo. Este ciclo novelístico, aunque tiene la misma intención realista que su célebre novela Berlin Alexanderplatz, ofrecernos la comprensión de una sociedad determinada en un momento dado de la Historia, desde la mirada individual a sus miembros, presenta una estructura más clásica, aunque no renuncia a ciertas libertades formales e imaginativas que, sin embargo, entran dentro de lo que podríamos considerar recursos más tradicionales, como la aparición de Satán como personaje, o de “aparecidos”, como ocurre en el magnífico relato del Libro Primero que abre el último volumen, Karl y Rosa, un relato, por cierto, que admitiría una edición independiente y serviría como “reclamo” editorial para atraer compradores de una tetralogía tan cara como de lectura tan necesaria. En el volumen se arranca de la derrota alemana, de la caótica retirada de sus fuerzas de los frentes de guerra y se nos presenta a tres personajes que adquirirán un carácter protagonista a lo largo de la novela: los tenientes Becker y Maus y la enfermera Hilde.  De los tres, Becker es, sin duda el más importante, porque es, a todas luces, un trasunto parcial del propio autor, dada la conversión al catolicismo que comparte con él, así como ciertos valores y preocupaciones culturales que se desarrollan en los siguientes volúmenes Becker, que regresa herido de gravedad, encarna la poderosa decepción existencial que supone la derrota, de ahí sus palabras:  Querida paz, ten piedad de nosotros, que regresamos. Ya desde el comienzo del ciclo novelístico, Becker comienza a sufrir alucinaciones o revelaciones como la aparición de Johannes Tauler, considerado el fundador de la mística alemana, quien le dice: Eres duro y orgulloso, un ánimo grande, una alta montaña. No cierres los ojos, hijo mío. Debes pedir paciencia y un final clemente. El Señor viene en medio de un silencioso y suave murmullo.  Por otro lado, la cuidadosa narración de hechos históricos fidedignos ocupa un lugar esencial del relato, como todo lo relativo al inicio de la revolución alemana y al intento de enviar un destacamento de marineros alsacianos para intentar proclamar la República Socialista Alemana de Alsacia, en un intento de retener dicho territorio que, en cosa de semanas será ocupado por las fuerzas francesas: El Consejo Central de Obreros y Soldados de Estrasburgo a la población: “Mantened la calma, el soldado alemán no es vuestro enemigo. El pueblo alemán y los soldados alemanes han dado el golpe de gracia al sistema que tanto odiamos”.  En ese sentido, es clarificadora la parte dedicada a la narración de la visita de Maurice Barrès, el parlamentario nacionalista, al territorio, como avanzadilla de la inminente ocupación francesa. En ese contexto de rendición es en el que Barrès, con clarividencia singular, dado su conocimiento de la cultura alemana, formula una profecía a punto de cumplirse cuando Döblin está acabando de escribir, en 1937, este volumen: El castillo del diablo ha caído, pero el Diablo no se ha marchado, apostillando que en un plazo de 20 años los alemanes, después de la derrota se armarían para volver a atacar a los franceses, como así resultó ser:
En este primer volumen de la tetralogía, son innumerables las voces singulares que recoge Döblin en su narración, y bien puede decirse que no falta nadie. Es cierto que muchas realidades nos son ya familiares por la mucha Historia que se ha escrito al respecto, como la hipocresía y el cinismo de los militares alemanes imperiales que se lavan las manos de la derrota y propalan la especie de la “puñalada por la espalda” que les asestaron los civiles que promovieron el exilio del Emperador, la rendición del ejército y la negociación para el armisticio, como se aprecia en el bando que cuelgan para informar a los soldados que han de huir apresuradamente de los frentes, dejando atrás una ingente cantidad de material servible: Hasta el día de hoy hemos empuñado con honor las armas. El ejército ha hecho un servicio inmenso, con fiel entrega y en cumplimiento de su deber. Abandonamos la lucha erguidos y orgullosos; una teoría que, a través de tan singular personaje como Erich Ludendorf -el único de quien Döblin, a mi juicio, no saca todo el partido que semejante botarate histgriónico permitía- llega hasta los círculos nacionalistas en los que se apoya Hitler para conseguir el poder en 1933. Antes, con todo, la hicieron suya los dirigentes de la aún no nacida República de Weimar cuando saludan en Berlín a los soldados que vuelven del frente “sin haber sido derrotados”. De ese mismo carácter histórico es la narración del entierro de los 8 berlineses que resultaron muertos en los sucesos de la insurrección contra el Emperador, entierro en el que se nos introduce a otro de los personajes capitales del ciclo: Karl Liebknecht, el dirigente espartaquista:  Habló Liebknecht: El tribuno de la plebe era delgado, tenía un rostro pálido e inquieto, sus ojos, marcados por la falta de sueño, se volvían sin fijarse a derecha e izquierda; el oscuro bigote colgaba descuidado sobre la boca. De vez en cuando, aquel hombre aún joven apretaba los dientes con una especie de permanente furia e indignación que le impedía seguir el hilo de sus pensamientos. Parecía ser el único en el cementerio que no se daba cuenta de cómo se bebían sus palabras las gigantescas masas humanas. Hablaba alto, con fuerza, a impulsos irregulares, estaba ronco y a veces tropezaba en sus propias palabras. En los sucesivos volúmenes, a medida que la acción gire en torno a la tensa y compleja situación política que se produce con la insurrección espartaquista, Liebknecht, como también Rosa Luxemburg, irán compartiendo el protagonismo con el trío Becker, Maus y Hilde.

El segundo tomo de Noviembre de 1918, El pueblo traicionado, continúa con la técnica de mosaico propia de quien quiere ofrecer una visión que abarque el mayor número posible de las realidades subjetivas que conforman lo que nos empeñamos en singularizar como “la realidad”, por más que, como se sabe desde hace mucho, por la psicología Gestalt, el todo sea diferente de la suma de las partes. A medida que avanza la novela se van sumando personajes que contribuyen, por su extracción social, por su relevancia política o por su característica psicología a la conformación de ese singular que cada uno vive de distinta manera. Que aparezca un sórdido caso criminal, algo que vertebraba su más famosa novela, Berlin Alexanderplatz, o que se nos recreen con una verosimilitud absoluta los movimientos de las diferentes fuerzas en conflicto, la Cancillería “ocupada” por Ebert, las conjuras de los militares derrotados, las dificultades internas objetivas del proceso revolucionario espartaquista a través de tres personajes tan distintos como Rosa Luxemburg, Karl Liebknecht y el agitador prosoviético Karl Radek, le da al segundo volumen una dimensión de novela histórica que el autor no acaba de aceptar, de ahí su presencia intercalada en la narración para recordar que, a pesar de la innegable fidelidad histórica con que narra aquellos acontecimientos trascendentales en la Historia de Alemania, y de Europa, no deja de ser todo obra suya, no sujeta al rigor de la Historia, sino a la arbitrariedad de la novela: Al autor de estas líneas le entristece que, a pesar de las posibilidades de la imaginación, para seguir los acontecimientos y el destino de los personajes de una forma fidedigna tenga que llevar constantemente a sus lectores a través del mal tiempo, de la lluvia, y sólo de vez en cuando pueda llevarlos por una severa helada y una alegre nevada. No es culpa suya. (…) Pero está en Berlín, y sigue siendo noviembre. (…) Este noviembre dura mucho, demasiado (no solo para el lector, también para el escritor). Pero los que lo vivieron no pueden sentirlo como más breve. De ahí que no retroceda lo más mínimo ante el reto de expresar francamente su opinión acerca de lo narrado, como si se tratara de un narrador verdaderamente omnisciente, algo que acaba siendo y, además, con una escrupulosidad por la transcripción de la verdad que sorprende cuando se han leído diversas fuentes históricas sobre aquella revolución alemana abortada en agraz: Hasta ahora no hemos visto auténticas masas revolucionarias. Se puede reprochar esto a alguien que quiere describir una revolución. Pero no es culpa nuestra. Es que se trata de una revolución alemana. (…) [La revolución] anda errante, anda errante en Alemania, cada vez más encogida, como una floristilla con la faldita rasgada, temblando de frío, con los dedos amoratados y buscando cobijo. Donde no le dan con la puerta en las narices, con dureza y convicción, se la alimenta con amables refranes y un plato de sopa aguada. (…) El que tenga un ápice de sentido común apostará por Ebert y los generales. (…) En la guerra, Dios está con los batallones más fuertes, y en la paz con la mayor astucia. Tan curioso Dios se ha buscado nuestra época, que se le podría tomar directamente por el rey de Prusia. (…) Hablando con honradez: ¿qué nos importa? Por nosotros, que Ebert devore a los generales o los generales a Ebert. Tal vez entonces llegue un tercero y los devore a ambos. (…) Podríamos concluir ya nuestro libro, por falta de interés hacia nosotros mismos. Mal asunto, cuando la falta de interés por un libro empieza por su autor. Pero tenemos que llamarnos al orden. Porque sería ir demasiado lejos. Un “llamamiento” que tuvo eco, porque aún acabaría añadiendo dos volúmenes más a lo narrado, ¡por suerte para sus lectores!
En este segundo volumen, El pueblo traicionado, es preciso destacar la aparición de una historia, la del director del Gymnasium donde trabajaba Becker, y al que vuelve para reencontrarse con sus colegas, que supondrá un elemento decisivo en la evolución del protagonista, de Becker. Se trata de una historia homosexual centrada en la relación del director con un alumno, con quien comparte la sensibilidad por el arte y la poesía, una relación que remeda, en cierta manera, el círculo de Stefan George, el poeta alemán que fue utilizado por los nazis, por más que él incluso se exiliara en Austria, horrorizado por esa barbarie antihumanista que rechazaba tajantemente. En el transcurso de esa conversación, Becker, alter ego indiscutible del autor, nos deja pensamientos de tanto poder apodíctico y antibelicista como el siguiente: Lo inconcebible, lo verdaderamente inimaginable de la guerra… éramos nosotros mismos. Nosotros, usted y yo, un culi, un animal sin inteligencia. Conciencia ni entendimiento, un negro de Papúa que hace lo que se le manda y no se hace preguntas. (…) Pero ellos la tiran como una rama muerta, la vida, y nunca han aprendido ni sabido nada, y se quedan allí tirados como semihumanos que han tenido que trabajar en las pirámides. Y eso soy yo, y eso es usted, un hombre instruido, por cuyas venas ha corrido el cristianismo, la filosofía antigua y moderna, Platón, Spinoza, Descartes, Kant. Y de hecho han corrido por nuestras venas y no han dejado nada en nosotros, y hemos seguido siendo torpes esclavos, criaturas sin cerebro que jadean, completos trogloditas, medio monos de la Edad de Piedra. (…) Pero entonces me llega… una orden de movilización. Alguien, desde una oficina, desde un despacho que no conozco, escribe: ve allí, ve allí, ve hacia tu muerte, hacia tu perdición, ve a perder una pierna, a que una bala se te meta en la médula. Cuidado hijo mío, habrá gas, gas venenoso, gas mostaza, trágatelo. Y usted pronto se da cuenta de que se trata de la cabeza y de las piernas, de los pulmones y el hígado, y nadie podrá nunca devolvérselos, porque su madre le ha dado todo eso una única vez. Y usted está preparado para eso desde hace mucho tiempo. En tiempo de paz, se le ha preparado para eso, entre Kant y Platón. Y usted… no pregunta. Usted no pregunta, va, sigue. La oficina que emite las órdenes es más que Dios. ¿Me oye?, más que Dios.
         Es sorprendente la facilidad galdosiana de Döblin para construir unos Episodios Nacionales tan ajustados a la Historia y la verosimilitud apabullante con que los diferentes personajes históricos se conducen en sus páginas. Su arte narrativo nos coloca ante esos personajes como si el propio Döblin, por arte de birlibirloque, hubiera estado presente en ellos, tomando nota de cuantos detalles le habrían de servir, después, para escribir esta magnífica crónica viva de aquel periodo. No son psicologías complejas, ciertamente, porque tanto el “rechoncho” Ebert, como los militarotes conspiradores, tan limitados de pensamiento y de posibles obras, después de la derrota, permiten un vigoroso retrato de sus cortedades. Algo más complejos son los del bando espartaquista, si bien Karl Liebknecht no sobresale, precisamente, por su capacidad estratégica, sino por su vehemencia insurreccional, algo que acabará desesperando a Rosa Luxemburg y provocará un enfrentamiento entre ellos dentro de la dirección del recién nacido Partido Comunista Alemán. Aquí y allá el autor, en boca de muy diferentes personajes, nos va dejando caer esos juicios que conforman la radiografía de aquel momento histórico, como, por ejemplo, el juicio de algunos soldados que regresan a Berlín y se encuentran con una agitación incomprensible en una ciudad que intenta sobrevivir al frío y a la escasez; juicios como el del amigo de Becker, Maus: Escupo sobre la revolución, lo que lo llevará a alistarse en los Freikorps, de infausto recuerdo. O la de otro soldado que no acaba de entender nada de cuanto ocurre entre espartaquistas y los socialdemócratas: Desde que estoy en Berlín no oigo más que hablar y hablar. Si les cosieran la boca a los berlineses, todo volvería a ir bien. Necesitamos paz y comida. Todo lo demás son tonterías. Otro, sin embargo, defenderá que lo propio de Alemania es ser gobernados por un “hombre fuerte”, de lo que deduce que se necesita al Emperador o, si eso no es posible, a Liebknecht, por más que Karl Radek no tuviera una opinión sobre su tocayo que permitiera validar la del soldado sin experiencia política. Para el agitador soviético a Liebknecht le falta dureza y distancia. Un idealista alemán. Miedo me da. Pero se equivoca. Las masas lo arrollarán. La revolución pasará por encima de él. Lo que, en efecto, acabo ocurriendo, aunque hayamos de esperar hasta el 4º volumen para asistir a la derrota de una magnífica improvisación suicida. En términos de actualidad política española, Noviembre de 1918, con su enfrentamiento radical entre el comunismo y la socialdemocracia nos permite entender, en parte, dados los orígenes leninistas de Podemos y su impulso inicial de “asaltar el cielo”, el “imposible” diálogo que se ha gestado entre ambas fuerzas, y que se refleja a la perfección entre el posibilismo de Ebert, dispuesto a encadenar la legalidad de la nueva Republica constituyente con la del antiguo régimen al que juró fidelidad, y la revolución espartaquista que le daría el poder a los soviets alemanes, los consejos de soldados y obreros, oportunamente dirigidos por el KPD, por supuesto, algo que Rosa Luxemburg, poco leninista ella, y poco amiga de los golpes de estado, no compartía. Relativamente comparsas en esa lucha eran los Socialistas Independientes, también representados entre los Comisionados del Pueblo que dirigían el país durante la transición hacia la República, que conoceríamos después como “de Weimar”, donde se hizo su constitución, tras la huida del Emperador a Holanda.
         El punto culminante del segundo volumen, en términos de motor narrativo, es el asesinato de algunos manifestantes de la comitiva que, liderada por los espartaquistas, quería tomar al asalto la Cancillería donde Ebert actuaba como auténtico jefe de estado y canciller de la nación, si bien con una fragilidad representativa total y un temor absoluto a ser barrido bien por los espartaquistas bien por los militares, por más que estos, como solía decir Gröner, sucesor del alocado Ludendorff que huyó a Suecia tras admitir la inevitabilidad de la capitulación, por más que ningún militar la firmara y él se encargará de poner en circulación la teoría de que Alemania había sido “apuñalada por la espalda” por los civiles, sin dejarles, a los militares, “acabar” su trabajo y lograr la victoria: Nuestro lema es actuar, pero evitar todo lo que suene a actuar. Y eso es lo que traía a mal traer a Ebert, quien, a tenor de lo narrado por Döblin, tardó lo suyo en afirmarse en su puesto de primer presidente de la República de Weimar. También era frecuente entre los militares un chascarrillo que, puesto en boca del general Schleicher en la novela, quien acabaría siendo el último Canciller de la República de Weimar antes del ascenso de Hitler, quien lo incluyó entre las víctimas de la famosa “noche de los cuchillos largos”, define perfectamente cuál era la situación política alemana en aquel momento crucial: El buen Dios ha sido comprensivo con nosotros. Hemos perdido la guerra, pero hemos ganado al señor Ebert. En esas bambalinas del proceso democrático alemán es evidente que la actuación de los militares, comenzando por el propio Hindenburg, respondía a una idea de éste según la cual el Alto Estado Mayor representaba la única autoridad legítima en Alemania, que había pasado del emperador a él, Hindenburg, y no a Ebert: Una república no entra en consideración para Alemania. La monarquía es la forma estatal histórica de los alemanes. No tiene por qué ser exactamente la monarquía de antes de la guerra. Pero en ninguna circunstancia dejaremos que la antinatural tiranía socialdemócrata se asiente.  Con esos mimbres, ya se advierte, la de Weimar bien podría, de acuerdo con el impulso galdosiano del autor, ser calificada con uno de sus títulos: la de los tristes destinos.  No obstante, con sus 4 millones de votantes, la socialdemocracia continuaba siendo en la Alemania de entonces el primer partido de la clase trabajadora, de ahí la posición pragmática encarnada, por ejemplo, por Bernstein:  Recordó las palabras de Bebel: Donde no hay beneficio, no sale humo de las chimeneas. (…) La vida tiene que recuperar la economía mundial, hay que restablecer los contactos, establecer otros nuevos. La producción necesita un mercado donde venderse. De las cuales son eco las del propio Ebert: Una cosa es segura: si la República alemana ha de sobrevivir, necesita trabajo. Hemos hablado de socialización, y deliberaremos más aún, más en profundidad aún acerca de ella, en el presente, con la colaboración de todos los implicados: especialistas, financieros, sindicalistas, obreros, políticos… Pero una cosa es segura: el socialismo es trabajo (…) La eliminación de los males de la guerra, la elevación de la alimentación del pueblo hasta un nivel normal, es nuestra tarea más apremiante. Por eso apelo a los obreros y soldados alemanes. Que no olviden los cincuenta años de trabajo educativo de los socialistas.
        
El tercer tomo de Noviembre de 1918, El regreso de las tropas del frente, tiene un variado contenido que alterna lo estrictamente histórico con lo novelesco, porque se continúan y desarrollan las historias centrales de la novela, la de Friedrich Becker, Hilde y Mas, con especial intensidad en el caso del primero; la del dramaturgo Stauffer, que acabará conociendo en Suiza a la admiradora cuyas cartas le secuestró su primera esposa; la de los hampones, uno de los cuales tiene una graciosa disquisición ideológica con el agitador soviético Radek y, finalmente, la propia de los actores básicos en aquella suerte de trágica ópera bufa que acabó siendo la revolución alemana. Es tal la acumulación de información novelesca en las páginas de este tercer tomo, que bien podría Döblin haber escrito una obra en doce o quince volúmenes, si hubiera desarrollado a fondo las decenas de historias que conforman la obra. El propio autor, que aparece como tal, encarnado en el narrador, nos lo confiesa paladinamente: El mundo, bramando realidades, sudando hechos por mil sitios al mismo tiempo, no habría sido este mundo si no hubiera sacado a la luz, en confusión, figuras burlescas, trágicas y puras. En esta tercera parte, que aparece como tal, como las anteriores, por cuestiones prácticas, me imagino, porque la obra es un todo ininterrumpido en el que la división en volúmenes no marca cambios temáticos o estilísticos que justifiquen su aparición como volúmenes independientes, emerge la figura de un actor importante en el periodo de posguerra: Woodrow Wilson, el presidente norteamericano cuyos famosas 14 puntos para conseguir la paz en Europa acabaron sembrando más vientos que recolectando calmas, sobre todo porque uno de ellos era el polémico “derecho a la autodeterminación”, tan mal entendido en Europa, como él mismo confiesa, de forma premonitoria, en las páginas de la novela: Wilson: La nación del mañana, la única que hay, es la federación mundial de los pueblos. Hay que terminar con las nacionalidades engendradas y mantenidas de forma artificial. Ya no responden al mundo de hoy. El mundo se ha hecho más grande y más dependiente. La aparición de Wilson le permite al autor establecer un contraste claro entre el “nuevo mundo” y la “vieja Europa” en términos políticos y, a través de la amante nacionalizada americana del dramaturgo Stauffer, en términos existenciales, porque Lucie, la amante recobrada por Stauffer del túnel del tiempo se lo dice muy clarito: Cuando escribes, cuando trabajas como lo haces, eres pueblo, y estás en verdadera conexión con el pueblo. No necesitas buscar más masas. No encontrarás pueblo en esa búsqueda, solo más y más asambleas. (..) A veces exaltáis a una persona, a veces idolatráis al Estado, y ahora les toca el turno a las masas. ¿Por qué son las masas mejores que las diez mil personas que las forman? (…) Entre nosotros se piensa, en general, que hay que trabajar, tener suerte, abrirse paso y no dejarse desanimar. Al Estado se le deja en paz. Si gobiernan tontos o canallas, uno mismo tiene la culpa de eso. La reflexión tiene que ver, obviamente, con el contexto berlinés de la pareja y la “agitación” social que se vive en esos momentos, con la ciudad en permanente desfile de manifestaciones que buscan realidades contrarias: instaurar la república de los soviets, los consejos de obreros y soldados, o convocar una Asamblea constituyente para fundar la primera república alemana. En ese combate de fuerzas, de ideas y de estrategias ha de entenderse el espacio que Döblin concede a los protagonistas de la Historia de aquellos días: Liebknecht, Rosa Luxemburg, Ebert y Hindenburg. Ebert, en términos que podemos entender perfectamente en España a partir del desafío secesionista catalán, lo deja meridianamente claro (y no es él, ciertamente, un paradigma del típico humor berlinés, el Berliner Schnauze): Esos caballeros no tendrán la guerra civil que querrían. Quieren cortarnos el paso hacia la Asamblea Nacional prevista por la ley. Aquel que hace tal cosa viola la ley. Es un delincuente, nada más. Lo que esos caballeros harán en ese caso es un golpe de Estado, exactamente igual que el del día 6 en la Chausseestrasse. Ese golpe tendrá un mal final… igual que el otro. (…) En un país como Alemania, siempre se encuentran tropas dispuestas a mantener el orden y a proteger al Gobierno, que es la tesis básica que defiende, ante Radek, un representante del hampa berlinesa en una cínica y deliciosa conversación: Motz, el hampón, filosofa con Radek: ¿Cómo puede, mirando a esa gente, llegar a la conclusión de que o golpean los generales o golpea el pueblo? Probablemente ambos serán golpeados… por la comodidad alemana. (…) Según mi profunda convicción, una revolución solo puede producirse en Alemania por motivos teológicos y con una finalidad teológica. Todo lo demás son revoluciones periféricas, es decir, alteraciones del orden.
En uno de los grandes mítines que se sucedían entonces en Berlín casi diariamente, Ebert, en el parque Lustgarten, describió nítidamente la línea divisoria entre el partido socialista y el recién constituido partido comunista: Nosotros, los del SPD -gritó el hombrecillo regordete y bigotudo, visiblemente indignado representante de la razón humana-, queremos paz, pan y libertad. Queremos democracia. Sin democracia no hay libertad. (…) La violencia siempre es reaccionaria. Todos los días, los fanáticos adeptos de Liebknecht llaman a la violencia. Reparten armas. Amenazan con atacar al Gobierno por la fuera de las armas. Saldremos al paso de tales intentos con la mayor decisión.
De forma caleidoscópica, Döblin va pasando de uno a otro escenario para ofrecernos una visión casi holística de la realidad de entonces: El golpe revolucionario de Eisner en Múnich, donde se enfrenta a la ciudadanía por su intención de suprimir la religión católica en las escuelas, aun siéndolo él, católico, como la gran mayoría de sus combavarienses; la entrada de las tropas francesas en Aquisgrán (que desfilan junto a una estatua del emperador alemán a la que recubren con una tela negra, un uso curiosamente cercano, porque los secesionistas catalanes hacen lo mismo con el retrato del Rey que preside la sala donde toma posesión el President de la Particularitat…); los preparativos para la firma del tratado de Versalles  y la creación de la Sociedad de Naciones; las manifestaciones a favor y en contra del gobierno republicano provisional y last but not least, la continuación de las historias individuales que vertebran la obra, sobre todo la del alter ego del autor, Friedrich Becker. Sumido en una desesperación angustiosa, próxima a la depresión, Becker, que se desentiende de la relación amorosa que Hilde, que ha vuelto de Estrasburgo, le propone, comienza a sufrir alucinaciones de naturaleza intelectual, porque a través de tres figuras muy distintas, un brasileño, un león y una rata, en un proceso que recuerda vagamente ciertos recursos de la obra de Nietzsche, Becker mantendrá unas tensas discusiones sobre el sentido de su vida que propiciarán, en su debido momento, el desembarco, con armas y bagajes, en la adhesión al catolicismo, un proceso que calca el del propio Döblin, si bien Becker lo acaba viviendo de forma mística, bajo la advocación de Tauler. Su abnegación cristiana tiene todo que ver con la defensa férrea que hace de la dignidad del director acusado de pederasta, quien acabará muriendo víctima de la salvaje paliza recibida por parte del padre del alumno a quien ha supuestamente seducido, al tiempo que asume la obligación de velar por su joven discípulo e insinuado amante, por quien llegará a participar en los combates revolucionarios. El cristianismo de Becker, no es hurgar e hilar sutilezas lo que conduce a la auténtica vida, viene remachado por la convicción de su madre, un personaje altruista a carta cabal de que ser Cristo es muy difícil. Ya encontrarlo es difícil. La gente es orgullosa, y no quiere someterse.
En este tercer volumen aparecen dos realidades que llaman mucho la atención de quien lee, obviamente, con el recuerdo vivo no tanto de la Primera Guerra Mundial, cuanto de la Segunda. Me refiero a un episodio de represalia, la deportación masiva llevada a cabo en Lille, por el 64 Regimiento de Infantería de Pomerania durante la Semana Santa de 1916. Alrededor de seis mil jóvenes de ambos sexos (…) fueron obligados a trabajar en el campo para el ejército alemán, que se apropió casi por completo de la cosecha. Los mataban de hambre, los trataban a palos, les obligaban a cargar munición y construir refugios. No hemos vuelto a ver a un gran número de esos niños y ancianos. Mil Lillenses fueron llevados a campos de concentración en Braunschweig y después a Vilna en ocho días de viaje por tren. La instalación era lo más parecido a lo que fueron después los campos de concentración nazis.
Por otro lado, llama la atención que Döblin haga mención de dos combatientes catalanes que participaron como voluntarios en la Gran Guerra. René, un excombatiente, le cuenta a su anfitriona, la señora Scharrel, sus experiencias: Ella tuvo noticia de los españoles que habían participado en la guerra en la legión. Habían sido más de diez mil, gente estupenda, entre ellos muchos estudiantes y escritores. René contó que, en el Somme, había estado en las trincheras con Pujulà i Vallès, un escritor. Habló de Pere Ferrès Costa, un catalán que se había ido al frente con toda una tropa de catalanes; habían estado en Amiens y Arras, y en 1915, cuando llegó la hora de avanzar, muchos españoles se quedaron allí tendidos, Ferrès Costa entre ellos. (…) En ella (una notita arrugada) estaba escrito el principio de un madrigal de Costa, un Canto a Catarina. René leyó el comienzo: “si gosava, Catarina, us faria una cançó, més ja sé que ma complanta no us agradaría, no.” René había aprendido un poco de español y hablaba con entusiasmo del ansia de libertad de los catalanes. Tarareó la melodía de una canción que cantaban más adelante, después de Verdún: -No pasaréis, y si pasáis, será por encima de un montón de cenizas. No passareu. Que el legendario lema de nuestra Guerra Civil, “¡no pasarán!”, hubiera sido empleado con anterioridad en la Primera Guerra Mundial, en la batalla de Verdún, no deja de ser una curiosidad acaso poco conocida.

El cuarto tomo de Noviembre de 1918, titulado Karl y Rosa, que culmina esta magna obra a medio camino entre la novela histórica, el fresco social y la novela psicológica, amén de muchas otras narraciones de diversa índole, desde la novela de crímenes hasta la sátira política, se abre con lo que, a mi parecer, es la narración más atractiva de todo el ciclo: la vivencia fantástica de Roxa Luxemburg, en la cárcel de Breslau, cuando entra en contacto con el espíritu de su amante fallecido en el frente oriental, el doctor Hannesle,  Hannes en la intimidad, todo ello precedido por un recuento de lo que fue el golpe de fuerza de Lenin, disolviendo la Asamblea Constituyente de la que nacería la nueva Rusia democrática, para, una vez liquidada la democracia formal con un golpe de fuerza llevado a cabo por las fuerzas de Lenin, instaurar la dictadura del proletariado. La delicada historia de amor entre Rosa y Hannes, entre una mujer al borde de la extenuación física y el espíritu del hombre de su vida, escrita desde la perspectiva de la presencia real del espíritu y las posibilidades fáusticas que se abren ante la encarcelada, temerosa de sucumbir físicamente a su encierro adquiere una tonalidad lirica realmente emocionante. Es tan intensa esa historia de amor que quizás Döblin quiso reivindicar a través de ella las emociones de una mujer a quien siempre se valoró por su brillante y poderoso intelecto. A mi entender, este primer capítulo que abre la obra podría incluso ser editado en forma separada como aproximación a la totalidad de la misma y como señuelo para la adquisición de los cuatro volúmenes. Es evidente que todos los lectores de Berlin Alexanderplatz se complacerán en la lectura de la presente obra, pero esa “separata” emocionante bien podría acercar nuevos y fervientes lectores a una obra que merece la mayor de las difusiones y la más entregada de las lecturas, porque son muchas las compensaciones que nos ofrece Döblin, y no es la menor la de poder entender “desde dentro” un periodo convulso pero determinante en la historia europea como fue el nacimiento, el desarrollo y la defunción de la República de Weimar. Si a ello le añadimos la visita de otro espíritu que se hace pasar por Hannes, cuando Rosa Luxemburg se queda en minoría en el seno del recién nacido Partido Comunista Alemán, previniendo a Liebknecht de la inmadurez del proletariado para poder consolidar un golpe de estado por la fuerza armada de la movilización obrera, se consolida un relato de naturaleza gótica que nos permite construir una visión de Luxemburg absolutamente inédita y en las antípodas de lo conocido tradicionalmente acerca de ella.
El volumen final narra con poderosos recursos el desastre final del intento revolucionario, la huida de los dos cabecillas del nuevo partido y la traición que lleva a su detención y a su brutal asesinato por las patrullas de soldados leales a la reacción nacionalista autoritaria, más que a los mandatarios de una República aún nonata. En aquellas verdaderas aguas turbulentas en que se convirtió el regreso de los soldados y la formación de los cuerpos de asalto, los Freikorps, auténticos mercenarios a sueldo, más que soldados del ejército regular, si bien todos ellos acabarían entrando en la Reichswehr, tuvieron un trágico protagonismo en la ejecución de los dos políticos comunistas.
Por otro lado, de las historias que se han ido contando a lo largo de la obra, se presta especial atención a la evolución de Friedrich Becker, quien, tras volver a emplearse como profesor, acaba convirtiéndose en el defensor a ultranza de la dignidad del director a quien se acusa de acoso pederasta a un alumno que comparte con él la pasión por la belleza, la poesía y algo más que nunca se explicita en la novela, aunque se dé a entender. El acoso que sufren profesor y alumno, incluido el padre de este, que literalmente manda al hospital de una paliza al profesor y acaba siendo detenido y encarcelado, le sirve a Becker como ejemplificación de la intolerancia social y convierte la defensa de ambos en un asunto personal que llevará hasta el extremo de incluso perder su trabajo y sumarse a la defensa del cuartel de la policía junto al alumno. Acabado el conflicto, Becker recorrerá Alemania, como un mendigo, en busca de su propia redención. Llegará a visitar a Hilde y Maus, ya casados y con una hija, y en su largo peregrinar acabará convertido en lo más parecido a un profeta que avisa a sus conciudadanos de que se preocupen por su alma, que es lo que importa. En esa tensión mística se incluye la tentación de Satán, quien le cuenta su aventura con Rosa Luxemburg, por cierto. Aunque es llevado ante la justicia en numerosas ocasiones, nunca se le puede acusar de nada subversivo, porque la suya es una misión religiosa, no política. Viviendo a salto de mata donde y como puede, acabará siendo asesinado de forma fortuita y, discretamente, lanzado su cadáver al mar. Antes de deslizarse por la pendiente del misticismo, Hilde se reencontró con Maus y aceptó la proposición matrimonial de éste, quien, habiendo defendido la revolución en un primer momento, al volver a Berlín, se había enrolado ahora en las fuerzas militares que se oponían a ella y defendían al gobierno socialdemócrata de Ebert. Antes de hacer suya la causa del profesor esteticista y homófilo, Becker recobra la razón y comienza a trabajar en el Gimnasium dando clases de griego. A partir de Antígona, el texto que trabaja con los alumnos, se desarrolla una línea de reflexión sobre los deberes de los individuos y los del estado y la posición que los primeros han de adoptar frente al segundo; una reflexión que incide particularmente en su replanteamiento vital, el que le llevará al desengaño del mundo y a abrazar la salvación espiritual.

A pesar de cuanto llevo escrito, tengo la impresión de no haber sabido comunicar el entusiasmo con que he leído esta magna aventura novelística que es Noviembre de 1918. Ha de saberse, sin embargo, que en ella el autor Alfred Döblin ha desplegado un abanico de recursos narrativos que por fuerza cualquier lector ha de sentirse apabullado. Es cierto que el autor manifiesta su aversión a lo que considera una traición socialdemócrata a la causa del proletariado, pero no es menos cierto que, a lo largo de sus casi 2400 páginas, se empeña en calificar de aventurerismo político el intento de golpe de estado del Partido Comunista, encabezado por un personaje excesivamente idealista y aun romántico, como Karl Liebknecht, quien se hizo con el poder en el partido a expensas de una dirigente como Rosa Luxemburg mucho más preparada intelectualmente que él. Es muy posible que la evolución ideológica de Luxemburg la hubiese inducido a militar en el socialismo no autoritario, pero eso es ya retropolítica-ficción que poco o ningún sentido tiene. Lo que nos ofrece Döblin es una visión holística de un momento decisivo en la vida de los alemanes y de los europeos, de ahí que su novela no solo se centre en Alemania, sino que extienda sus centros de interés a la Alsacia-Lorena o a París, con la llegada de Woodrow Wilson para aquella ceremonia de la confusión que acabaron siendo tanto el Tratado de Versalles como la creación de la Sociedad de Naciones. En todo caso, la agilidad narrativa de Döblin, saltando continuamente de una a otra historia, sin apenas confundir al lector “viajero”, permite una lectura fluida y entregada, porque es tanta la Historia que se “aprende” en sus páginas como la que se “vive” a través de unos personajes totalmente extraídos de la realidad con unos recursos de gran novelista, de novelista de la mejor escuela realista, por más que ciertas libertades argumentales, como la irrupción de lo escatológico en forma de narración gótica, con presencia demoniaca incluida, se acepten con absoluta naturalidad e indescriptible goce lector. Quien decida internarse en este ciclo narrativo ha de saber que todo el tiempo que empleare en él le será recompensado generosamente. Y si aún hay alguien que no haya leído Berlin Alexanderplatz, aún podrá alargar la felicidad lectora algunas semanas más.

4 comentarios:

  1. Magna historia de revolución y contradicciones en el corazón de Europa. No me atrevería con esta tetralogía por el momento, pero he disfrutado la lectura de tu ensayo crítico. No muy lejos estoy yo que estoy revisitando Kafka y su mundo, releyendo sus obras, las cartas a Milena, libros sobre sus últimos días, ensayos, de todo un poco. Incluso mis alumnos tienen como tema de estudio las sucesivas amantes de Kafka. La semana que viene veremos a Felice Bauer. Y todo esto sucedía en Praga, en la Checoslovaquia, desgajada del imperio austrohúngaro. Y fue en Berlín donde Franz Kafka vivió por primera vez con una mujer, Dora Diamant, pasando penalidades (aunque él comía muy poquito, casi nada) en la época de la hiperinflación de la república de Weimar. Singularmente me he desplazado mentalmente a esos lugares europeos cuando tradicionalmente no he prestado atención a aquello.

    La historia de Europa es terrible. Todo lo que nos cuentas nos muestra las contradicciones de los revolucionarios en un país que terminaría cayendo en la ignomina nazi pocos años después. ¿Cómo fue posible? Tal vez en estas páginas de Döblin se halle parte de la respuesta. Kafka en sus últimos años fue afirmando su sionismo. Ver la historia de la Mittleeuropa desde la óptica de los judíos es otra perspectiva. Un pueblo marcado por el miedo (bastante justificado ¿no?) al pogromo marcó esa historia.

    Me pregunto hoy qué es Europa cuando todos quieren huir de ella. Y Alemania es el motor intelectual, económico y político de Europa.

    Espléndido el ensayo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquella república fue la esperanza de lograr una sociedad sin las abismales diferencias que se han acabado estableciendo entre las diferentes clases sociales en la actual fase de expansión neoliberal del capitalismo especulativo; una sociedad tolerante -el lema de la época era Babel-Berlín; casi como, actualmente, Babel-Barcelona, donde todos pueden venir a transgredirlo todo, que es gratis...-; una sociedad culta, hipercrítica y en la que la sociedad del bienestar, cuando pudo, dio sus primeros pasos. Claro que el enfrentamiento fue "a muerte" entre el comunismo y la socialdemocracia, algo que, atenuado, vivimos hoy en la hostilidad de Podemos hacia el PSOE, como si quisiera cumplir, en su destrucción, la venganza de la derrota del espartaquismo en aquella oportunidad histórica en la que el vacío de poder hizo soñar a demasiados ilusos llenos, algunos, de buena fe, y otros, de malvada estrategia. No hay que olvidar que, a pesar de haber unido sus destinos trágicamente, la distancia entre Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht era enorme: la primera optaba por unas elecciones constituyentes y el segundo por la dictadura del proletariado. Sí, ha sido una hermosa travesía, aunque larga, pero Döblin sabe compensar al lector con páginas excepcionales y con recreaciones históricas que, si tuviera que buscarle un equivalente en la literatura española, solo estarían a la altura del Valle del Ruedo Ibérico.

      Eliminar
  2. Excelente introducción a la tetralogía de Doblin. Desde hace tiempo estoy buscando el ensayo que explique con objetividad, éste periodo de la historia de Alemania en el que,creo, se de algo de explicación a lo que vino después.
    Sin duda voy a emprender ésta larga lectura con la ilusión de que lo que busco lo encuentre en esta lectura.
    Por otro lado tanto el autor de ésta introducción a las novelas de Doblin, como el autor de uno de los comentarios al ensayo, mencionan como leninista a Podemos. Creo que ésta afirmación tan equivocada puede desmerecer mucho la veracidad de lo que se escribe en el artículo. Podemos no es sólo que no sea leninista, es que no llega a marxista. Se queda en un movimiento post moderno, que ofrece utilizar sus escaños para pequeñas reformillas de cuestiones sociales, que todas ellas juntas posibilitan el sistema económico de capitalismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo en la definición que da de Podemos, pero me he limitado a reflejar el modo como ellos se han reivindicado a sí mismos a través de sus referentes comunistas. Ya entiendo que hay un abismo entre lo que reconocen como sus orígenes y su desideologizada acción política, más cerca del populismo oportunista que de otra cosa. Sobre aquel periodo de la Historia hay una novela de Hans Fallada, "Gustavo, el férreo", que refleja muy bien el proceso de llegada al poder del partido nazi desde el seno de una familia obrera en Berlín, en aquel cambio de civilización que supuso el cambio del caballo por el automóvil y la aparición de los primeros semáforos. La novela de Alfred Döbin, "Berlin Aexanderplatz", de la que hizo una magnífica serie de televisión Werner Fassbinder, es, también, muy significativa de la vida en ese periodo de la República de Weimar.

      Eliminar